"Si quieres, puedes", ¿mito o realidad?
La filósofa Ana Carrasco analiza en 'Hoy por Hoy' la máxima "si quieres, puedes", utilizada como frase de cabecera en los mensajes de superación
![“Si quieres, puedes”, ¿mito o realidad?](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YQZ7VJ2Y5IWJIQMYSTERZKT2Y.jpg?auth=906eb4be33d88215ff14ff330fec626d06b54bdf76466e7eab4011d63e776027&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
“Si quieres, puedes”, ¿mito o realidad?
22:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hoy desmontamos el ¿mito? del “si quieres, puedes”. Nos lo han vendido en el cine, la política y la empresa. Durante la crisis, cuanta más gente iba al paro y más empresas quebraban, más se escuchaba este discurso en escuelas de negocios, universidades y hasta en teatros. Porque los gurús son hoy estrellas del rock. Son los Mick Jagger del siglo XXI.
La filósofa Ana Carrasco considera que la frase “querer es poder” es una “perversión” del neoliberalismo. “No es malo querer lo mejor para uno, otra cosa es que eso te vaya a hacer feliz”. “El problema con los gurús tiene que ver con el hecho de que borran los límites. Cuando pensamos que todo es posible, que no tenemos límites, nos esforzamos más y más. Somos como ratones en una rueda. Cuando no llegas a la meta, te frustras y el problema es tuyo. El sistema te pone una serie de deseos que no puedes alcanzar”.