"La asignación de asientos de Ryanair es una práctica abusiva"
Muchos usuarios de Ryanair denuncian a la compañía por ciertos abusos. Y alguno ha llegado incluso a la Unión Europea. Concretamente su dudosa forma de asignar los asientos, que a veces separa a familias o niños de sus padres. El domingo hablamos con la eurodiputada socialista Cristina Maestre, que ha llevado la denuncia a la Comisión de Peticiones "porque podría ser una práctica abusiva".
La iniciativa socialista contra el sistema de asignación de asientos de Ryanair
04:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
"Es una iniciativa fruto de una petición ciudadana . Todo surge en la Comisión de Peticiones, ciudadanos de la Unión Europea nos trasladan conductas o actuaciones abusivas como es este caso", afirmó Cristina Maestre, eurodiputada socialista y vicepresidenta de dicha Comisión.
"Hay algunas compañías, en concreto en nuestro país, Ryanair, pero hay otras que lo que hacen es distribuir aleatoriamente los asientos de los pasajeros, y hay familias, que, de este modo, no les colocan juntos", explicó en SER Consumidor la socialista.
La iniciativa quiere acabar con la tasa que diversas aerolíneas cobran a los pasajeros por la asignación de sus asientos. "Las familias se ven obligadas a pagar un suplemento, una tasa extra para poder ir sentados con sus niños , y eso nos parece que es una práctica abusiva que vulnera los derechos de los consumidores".
"Nosotros interpretamos que hay fisuras en el reglamento europeo y que cabe hacer o promover algún tipo de modificación para que las compañías aéreas no vulneren estos derechos", expuso Cristina Maestre.
Ryanair "aprovecha los vacíos en el reglamento" para su propio beneficio económico. De este modo, los pasajeros tienen que pagar para viajar con sus hijos o con algún familiar o persona con discapacidad. "Lo que dicen las compañías aéreas es que los niños entre 0 y 2 años pueden ir con sus padres, y eso está garantizado. Hay una fisura en el reglamento que dice que los niños entre 2 y 12 años, que van con sus padres, no están obligados, según el reglamento, a ir juntos. De este modo, las compañías los separan, y ahí es donde se aplica esta tasa que consideramos que es abusiva", informó la eurodiputada.