Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las "Jornadas sobre trabajo sexual", a debate

En Hora 25 debatimos sobre las polémicas "jornadas sobre trabajo sexual" que se van a celebrar en la Universidad de A Coruña los próximos 19 y 20 de septiembre

Las "Jornadas sobre trabajo sexual", a debate en Hora 25

Las "Jornadas sobre trabajo sexual", a debate en Hora 25

00:00:0015:09
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿La Universidad es un espacio donde se puede hablar de todo? ¿De todo, de todo? ¿Y de cualquier manera, también de la prostitución como un trabajo más? A lo largo de todo el día ha ido creciendo la polémica en torno a unas jornadas sobre trabajo sexual, así se titulan literalmente, que se van a celebrar en la Facultad de Sociólogía de la Universidad de A Coruña el 19 y el 20 de septiembre. Son una serie de charlas para hablar de la prostitución desde la perspectiva de las mujeres que la ejercen, en el folleto para publicitar el curso Se habla de "trabajadoras sexuales" y de "trabajo sexual".

Y la bola ha ido creciendo este viernes entre quienes defienden que la Universidad es un espacio donde se puede hablar de todo y hacerlo desde cualquier prisma, y quienes dicen que una institución pública no puede amparar unas jornadas que blanquean la prostitución y la equiparan con otros trabajos, obviando la realidad de la trata de mujeres. 

En las jornadas hablarán mujeres que se dedican a la prostitución, trabajadoras sexuales -así aparece en el folleto-, también activistas de distintos colectivos ligados a la defensa de los derechos de las prostitutas, e incluso la secretaria general del sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS, el sindicato cuyos estatutos anuló la Audiencia Nacional, al considerar que la prostitución no es un contrato de trabajo válido. Las charlas las organiza la psicóloga y trabajadora sexual María Martínez Cano, que además estudia un máster en esa misma universidad. En un comunicado, las organizadoras de las jornadas dicen que ellas solo quieren expresar sus experiencias y sus ideas con libertad.

En Hora 25, hemos hablado con Raquel Martínez, decana de la Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña, que ha explicado que los responsables universitarios dieron el visto bueno a la celebración de estas jornadas porque, según nos ha dicho, "hay un intenso debate social y político" y es "habitual en la Facultad que existan debates polémicos". También ha insistido Martínez en que la postura de la Universidad de A Coruña es la de condenar la explotación sexual y la trata de mujeres. "Pero eso no significa -ha dicho- que las jornadas que se hagan en el centro representen la línea institucional de la Universidad". 

Tras la intervención de la decana, toca abrir el debate con dos mujeres contrarias a la prostitución pero con diferentes miradas sobre el hecho de que se aborde en unas jornadas como trabajo sexual. La primera es Rosa Cobo, profesora de la Universidad de Coruña, que preferiría que no se hubiera autorizado este curso, y Argelia Queralt, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, que defiende que no solo es que se pueda, es que se debe hablar de todo en las universidades. 

Isabel Villar

Isabel Villar

Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir