Clases de Villacañas a los políticos para ganar el relato cultural
El filósofo José Luis Villacañas responde en 'Imperiofilia y el populismo nacional católico' cómo leer la historia para ser mejores ciudadanos en tiempos de incomprensión política
La Hora Extra: Clases de Villacañas a los políticos para ganar el relato cultural (28/07/2019)
29:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ha sido la semana del relato. Para bien o para mal. El relato que no solo marcan los políticos, también los discursos culturales. La música, el relato en el cine, pero también en la literatura y la historia. La cultura no es ajena a los debates ideológicos. Cuando Pérez Reverte publicó un libro para jóvenes sobre la Segunda República hablando de lucha entre hermanos, el filósofo Carlos Fernández Liria y Silvia Casado replicablan en una novela gráfica con formato similar ese relato, hablando claramente de víctimas y verdugos
Un duelo similar de publicaciones se ha vivivo en el campo del ensayo. Elvira Roca Barea convirtió su Imperiofobia en un best seller de cabecera de intelectuales y poltícios. José Luis Villacañas le contestaba con Imperiofilia, y el populismo nacional-católico.
Y además:
- Midsomar y otras películas que usaron el terror para hablar de la sociedad
- Curva españa, la obra de teatro que propone el Festival MIT de Rivadavia
- Los mejores libros para agosto
- Sara Ramo y la mujer desestructurada en Lindalocaviejabruja
- Mérida se rinde a Prometeo, la versión de Luis García Montero con Lluis Homar
Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...