Braveheart se llamaba Roberto
El guionista de la peli nos confundió a todos porque se montó su propia melé histórica

Científicos e historiadores de las universidades de Glasgow y la John Moores de Liverpool creen haber reconstruido el rostro del auténtico Braveheart, el rey Roberto I de Escocia, a partir del cráneo que se le atribuye / Face Lab Liverpool John Moores University

- Escucha el programa completo
Braveheart se llamaba Roberto
57:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
William Wallace no era Braveheart, porque BraveHeart se llamaba Roberto, pero Mel Gibson mezcló a Roberto con William y le salió una peli. Como el director australiano se entere de que el corazón del verdadero Braveheart acabó metido en el berenjenal de una batalla entre cristianos y musulmanes en los campos de Málaga, le sale una trilogía.
El lío lo aclararemos en este programa dedicado a Escocia, ese territorio que acabó aceptando su unión con Inglaterra para salir de una insostenible ruina económica.
Jesús Pozo habla con Vicente Fernández, especialista en turismo escocés, y con el diseñador manchego Ulises Mérida para que nos aclare el cómo y el porqué de ese estilismo de faldas a cuadros.
Ana Valtierra, doctora en Historia del Arte, se ocupa de las Glasgow Girls, un grupo de artistas multidisciplinar de finales del XIX y principios del XX, y Emma Vallespinós nos envuelve con una magnífica banda sonora. La colaboración de Pepe Rubio y la técnica de María Jesús Rodríguez redondean este programa scotish.