Carlos Rodríguez: "Me gustaría levantarme para ir a trabajar a un empleo que me guste y que me apasione"
Los alumnos, que ya tienen las notas de selectividad, se enfrentan a una de las decisiones que marcarán su futuro: Qué carrera estudiar.

Alumnos enfrentandose a la Ebau

Madrid
Casi todos los 300.000 estudiantes que se presentaron a selectividad por toda España tienen ya su nota. Y con ella en la mano se enfrentan a una de las decisiones más trascendentales de su vida. Qué estudiar ahora.
En nuestro país se ofertan cientos de titulaciones y los estudiantes ven condicionada su decisión por dos extremos: la vocación o el pragmatismo. Estudiar lo que te gusta aunque posiblemente no te dé de comer, o estudiar lo que tiene muchas salidas profesionales.
Esta mañana hablamos con el estudiante que ha sacado la mejor nota de toda España, un 14 de 14, Carlos Rodríguez que ha optado por perseguir un sueño que tiene que ver muy poco con los laboratorios, estudiar Arte dramático.
También nos acompañaran dos estudiantes que, enfrentados a la misma decisión, han tomado caminos opuestos: uno ha optado por el pragmatismo y el otro por la vocación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Rodríguez: "Durante los 30 o 40 próximos años, me gustaría levantarme para ir a trabajar a un empleo que me guste y que me apasione"