Viva la Feria (en el Retiro)
La feria que acaba de concluir, con un éxito espectacular de público y de ventas, corrobora la reivindicación del parque para el encuentro ciudadano, en torno a la literatura y a quienes la escriben

CADENA SER

Madrid
Fue originariamente el Retiro un jardín privado de la realeza, al que acudían sus afortunados miembros para dar rienda a sus caprichos. El privilegio se les acabó a los monarcas y su camarilla a raíz de la revolución de 1868, llamada la Gloriosa, que los puso en la frontera y reivindicó el parque para los madrileños. Volvieron los reyes, pero ya no osaron quitar a los madrileños lo que estos habían reclamado como suyo, y se mantuvo el Retiro, hasta hoy, como espacio público y común. Es en ese espacio donde desde hace más de siete décadas se celebra una de las fiestas mayores de la ciudad, que dura diecisiete días y tiene al libro como centro. La feria que acaba de concluir, con un éxito espectacular de público y de ventas, corrobora la reivindicación del parque para el encuentro ciudadano, en torno a la literatura y a quienes la escriben, aunque también se cuelen en ella famosos, políticos y otros personajes, porque el parque es de todos y a nadie se le veda el acceso. Hubo antes de esta feria intentos de removerla del parque que le da el ser, y al que a su vez da carácter la feria durante dos semanas largas de primavera. Sería un error, por la propia feria, por el propio parque, y en definitiva, porque sería tanto como hurtarle al pueblo madrileño el uso de lo que hace ya siglo y medio hizo suyo. Hay nuevo alcalde en Madrid. Que tome nota: el Retiro quiere al libro, y viceversa.
La reflexión de Lorenzo Silva
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles