"La ficción es una burbuja"
Los responsables de cine de RTVE, Atresmedia y Mediaset cree que el buen momento que está viviendo la ficción en nuestro país es algo temporal
Madrid
"Campeones", "La libreria", "Un monstruo viene a verme", La llamada", "Palmeras en la nieve" o "Perfectos desconocidos" son películas españolas producidas por las televisiones públicas y privadas de España. En La Ventana hemos hablado con los responsables del cine en las pequeñas pantallas: Alvaro Augustín, Director general de Telecinco Cinema; Mercedes Gamero, Directora General de Atresmedia Cine y Fernando Lopez Puig, Director de Contenidos , Canales y producción de programas de Televisión Española y máximo responsable del cine en la corporación.
Todos están de acuerdo en que el momento que está viviendo la ficción en la actualidad es "una burbuja" que acabará explotando; explican que las series han encarecido el mercado y aseguran que no es fácil encontrar a profesionales que se pongan detrás de una película, están todos en las series.
López Puig (RTVE) se ha mostrado optimista con el momento de la televisión actual: "Hay una gran demanda creada por el consumo que vivimos. Convocamos 2 o 3 comités al año para estudiar los proyectos. Ya tenemos 120 proyectos presentados. Siempre partimos del guión, que debe ser el adecuado para la cadena".
Sobre las series el responsable del cine en Mediaset ha explicado que ellos las producen "puntualmente" porque, explica, es algo que no está en el "ADN" de la cadena a pesar de los "buenos resultados".
"Producimos 4 o 6 pelicular al año y tardamos unos 2 años en cada proyecto. Es un proceso a largo plazo porque lo que te juegas es mucho", cuenta Ávaro Agustín que asegura que la industria audiovisual está viviendo un "boom que es bueno para el corto plazo".
Mercedes Gamero (Atresmedia) admite que si tienen una producción cinematográfica tan importante es porque están obligados por ley: "Sin la ley que nos obliga seguramente no produiciríamos lo que hacemos". Gamero ha explicado también cómo funciona el proceso de producción, cómo se elige qué proyectos ven la luz: "Apoyamos proyectos a los que llegamos de varias formas, "La isla mínima" nos llegó y eran ocho folios mientras que la película de Villaviciosa es a raíz de una noticia donde encargamos el proyecto a Nacho García Velilla".