OCU: "La fuerte subida de la luz no tiene justificación"
El último informe Eurostar nos ha "retratado" como el segundo país europeo donde más se han incremendado las tarifas. Incluso peor si se toman como referencia otros parámetros. Y las repercusiones no han tardado.
OCU lo denuncia y pide revisar los contratos de aquellos que están en el mercado libre.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TLFOYOG37NPU7OWBGBDAQRLHRI.jpg?auth=2d580417920b8385abb5930a1967254c7bcc696234626fcd94aebd6655237e79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TLFOYOG37NPU7OWBGBDAQRLHRI.jpg?auth=2d580417920b8385abb5930a1967254c7bcc696234626fcd94aebd6655237e79)
Madrid
Ya sabemos que España es el segundo país de la Unión Europea donde más se incrementó el precio de la energía en 2018 frente a 2017, con un incremento del 13,8%. Solo Chipre, con un aumento del 19,6 % frente a sus precios de 2017, tuvo un incremento mayor al de España, que supera la media de importe tanto de la eurozona (22,4 euros) como del conjunto de la Unión Europea (21,1 euros) en cuanto a los precios de la electricidad doméstica.
Y OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, ha dicho que “nunca los hogares españoles habían pagado la electricidad tan cara: 24.77 céntimos por kWh tal y como confirman los resultados de esta nueva oleada de Eurostat”.
La organización de consumidores recuerda además en una nota que “Eurostat realiza sus estimaciones a partir de las facturas que realmente sufren los clientes, para diferentes escenarios de consumo”. Y dice que “el más habitual (2500-5000 kWh año) es el que se utiliza como referencia, pero la posición de España empeora cuanto menor es el consumo del hogar, llegando a ser el país más caro de Europa para el escenario de viviendas con consumos inferiores a 1000 kWh de consumo, penalizados por los elevados costes fijos de la factura eléctrica (término potencia)”.
Además, OCU asegura también que la situación empeora si cabe “si se tiene en cuenta el poder de compra de cada país, ya que Eurostat sitúa a los hogares españoles como los terceros (tras Portugal y Alemania) en esfuerzo para pagar su factura de electricidad”.
OCU dice también en su nota que la fuerte subida “no tiene justificación por el incremento de precios en el mercado mayorista de electricidad”. Y hace una recomendación a los hogares que están en el mercado libre (60%): “Que revisen sus actuales contratos y la tarifa que están pagando en la actualidad”. A su juicio, “algunas tarifas en el mercado libre y especialmente las revisiones de precios que sufren, están facilitando estos incrementos de precios”.
Esta organización ya ha puesto a disposición de los usuarios un recomendador de tarifas, que facilita un análisis de la factura actual para verificar si la tarifa que tienen contratada es razonable o sería mejor cambiar.
Recordemos que las noticias sobre la energía y los precios de la luz han tenido otro capítulo esta semana. Facua, Consumidores en Acción, ha remitido el miércoles sendas denuncias “contra Endesa Generación y Naturgy Generación por alterar fraudulentamente el precio de la luz en distintos periodos”. La asociación solicita que se investigue “si las irregularidades por las que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de multarlas con 5,8 y 19,5 millones de euros suponen delitos contra el mercado y los consumidores”. La asociación señala en sus escritos que “de los hechos que Competencia considera probados y que han derivado en multas por infracciones graves de la ley del sector eléctrico se podrían desprender posibles conductas delictivas por parte de ambas empresas”