Un ordenador supera a los humanos en la predicción de ataques cardíacos
Una computadora que usa un algoritmo con 85 variables calcula mejor que los médicos el riesgo de una persona de morir por un ataque al corazón, según nuevo estudio difundido por la Sociedad Europea de Cardiología.

Una ambulancia atiende a una persona en la calle. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
Un ordenador dotado con un sistema de inteligencia artificial ha logrado ya detectar, con más de un 90% de precisión, las posibilidades de sufrir un ataque al corazón en un grupo de 950 pacientes que sufrían dolor en el pecho.
Esta máquina utiliza el mismo sistema artificial de “aprendizaje automático” que usa motor de búsqueda de Google o los coches autónomos y sus resultados en esta importante práctica clínica ya supera “a los médicos”, como explica el principal responsable de esta nueva investigación, el doctor Luis Eduardo Juárez-Orozco, del Centro de PET de Turku (Finlandia).
85 variables
Los médicos utilizan un método de puntos para poder calcular el riesgo de un paciente de sufrir un ataque cardíaco mortal, pero esta puntuación se basa en sólo diez variables clínicas, mientras que este sistema de Inteligencia Artificial utiliza 85 y una base de datos de 6 años.
El estudio incluyó a un millar de pacientes con dolor torácico que se sometieron al protocolo habitual para detectar una enfermedad de la arteria coronaria. Su evolución se siguió durante seis años y, en este periodo de tiempo, hubo 24 ataques cardíacos y 49 muertes.
El sistema de aprendizaje automático llamado “LogitBoost” analizó los datos de todos estos pacientes y encontró la mejor estructura para poder predecir, con antelación, quién tuvo un ataque cardíaco y quién, al final, murió.
Según los responsables de este ensayo, “LogitBoost” predice ya, con mayor precisión que un cardiólogo humano, el riesgo individual de cada persona que siente un dolor en el pecho. Y esto es muy importante porque permitirá personalizar el tratamiento y actuar de forma preventiva antes de que se registre un fallo cardíaco fatal.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...