Extremistas y justicia
Madrid
La posición del Tribunal Supremo, seguida por otros tribunales inferiores, de permitir al president fugitivo Carles Puigdemont presentarse a las inminentes elecciones europeas, tiene una lectura política de enorme interés. En las generales del 26 de abril Esquerra ganó y duplicó los resultados de los seguidores de Puigdemont. Ahora se enfrentarán, cara a cara, ambos líderes. El episodio ya superado de la Junta Electoral negando al fugitivo la posibilidad de presentarse ¿servirá para auparle? ¿O bien el mundo independentista seguirá primando el pragmatismo de Esquerra sobre el radicalismo de los neoconvergentes? ¿Seguirá aplaudiendo la estrategia de Oriol Junqueras, de afrontar sus responsabilidades, incluso con la cárcel, frente a quien las rehúye frívolamente?
Más información
La respuesta a esta pregunta no interesa solo a los directamente interesados. También a quienes desean que la cuestión catalana encuentre un modo de encauzarse, en vez de carcomer la vida civil de todos los catalanes. Y la política.
También tiene interés otro ángulo del asunto. Cada cual arrima el ascua de los tribunales a su sardina partidista. Miren al PP de Casado criticando la resolución judicial, y a los líderes indepes aplaudiéndola, cuando ayer decían que la judicatura española era franquista, o turca, o subdesarrollada. Habrá que enseñar en las guarderías una asignatura que se titule “respeto a las instituciones democráticas”.
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...