Lucía Echegaray: "Para mi un día sin cole era una sensación de alivio y también de angustia, porque sabía que tenía que volver"
El acoso escolar afecta en algún momento de su vida al 55% de los menores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KZ5HYI56VJP7BFVG3RBPC3ZZI.jpg?auth=22bb7249a1d817544a5b2b5a5c37abed6217accbc68af85484bee66c67b5b69c&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Lucía Echegaray
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KZ5HYI56VJP7BFVG3RBPC3ZZI.jpg?auth=22bb7249a1d817544a5b2b5a5c37abed6217accbc68af85484bee66c67b5b69c)
Madrid
Hoy es el día mundial contra el acoso escolar, una realidad intolerable en la que se ve involucrado, en algún momento de su vida educativa hasta un 55% de los menores. Que a un solo niño le insulten en la escuela, o le peguen, o se burlen de él o de ella, o le hagan el vacío es algo que no nos podemos permitir como sociedad.
Hablamos con con Lucía Echegaray, que fue víctima de acoso escolar, de bullying, desde que muy pequeñita, desde que empezó la escuela infantil. Una situación que se prolongó prácticamente durante toda su infancia. Ahora tiene 19 años, estudia segundo de trabajo social y acaba de publicar BAILAR BAJO LA TORMENTA, una memoria de esa infancia
Y con el psicopedagogo Andrés González Bellido, autor del programa TEI, de TUTORÍA ENTRE IGUALES, que se ha convertido en la herramienta más eficaz para reducir hasta eliminar por completo el acoso escolar en cientos de centros educativos en España.
Lucía Echegaray: "Para mi un día de fiesta en el cole era una sensación de alivio y de angustia, porque sabía que tenía que volver"
17:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles