Impuestos
La 'Cara B' de hoy se adentra en el mundo de los impuestos
Madrid
¿Cómo define el diccionario la palabra impuesto? Es el tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago; viene del latín «impositus» lo dividimos y el prefijo «in» quiere decir «hacia dentro» y «positus» significa «puesto». Así que es el «tributo que pagan los que viven dentro de un país»; Y ¿para qué sirven? Cuatro cosas: son la principal fuente de ingresos públicos, sirven para redistribuir la renta, buscan una economía más eficiente, y suavizar las crisis.
¿Y tributo? Tributo es un sinónimo de impuesto. En su cuarta acepción es: obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas. La etimología de tributo también es muy curiosa: viene del latín tributum, que ya significaba tasa o impuesto y se formó a partir del verbo tribuere que significa repartir entre la tribu. Palabras como contribuir o distribuir también vienen de ahí.
El diezmo era la contribución que pagaban los fieles a la Iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos, de ahí diez-mo. Y también el tributo del diez por ciento que se pagaba al rey sobre el valor de ciertas mercancías. Del diezmo ya se habla en el antiguo testamento, era un requisito de la ley por la que había que ofrecer la templo el 10 por ciento de lo cosechado o del ganado que criaban.
Para hablarnos del tema tenemos hoy a PEPA CASTILLO, profesora de Historia Antigua en la Universidad de la Rioja.
![Sara Vítores](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ead7d942-d1b4-45d3-b536-b2069f8f3f69.png)
Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy