"Hace 10 años no eramos conscientes de que un empujón era acoso"
Hablamos sobe acoso escolar con víctimas y la directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USBFZTB3DJJFZCTSTZ2ORMZI4Q.jpg?auth=47b6ecb581b70f05823d845a5bf56eaef3394b4ee67acb364cbba07f079f6b22&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gettyt image
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USBFZTB3DJJFZCTSTZ2ORMZI4Q.jpg?auth=47b6ecb581b70f05823d845a5bf56eaef3394b4ee67acb364cbba07f079f6b22)
Madrid
El acoso escolar es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los niños. Un problema difícil de detectar ya que las víctimas no suelen denunciar y cuando los adultos se dan cuenta llevan ya meses o años siendo víctimas.
"Hace 10 años no eramos conscientes de que un empujón era acoso"
21:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Petra Ferreyra es madre de dos niñas. Una de ellas comenzño a sufrir acoso a partir de los 10 años. "Lo pusimos en conocimiento tanto del centro como de la consejería escolar pero no se tomaron medidas".
Al final, tuvieron que tomar una decisión drástica: "Se vio obligada a cambiar de centro junto a su hermana, que es una víctima colateral". Ahora está bien, se está recuperando aunque aún tiene secuelas.
También conocemos el caso de Javer Ojeda, que es trabajador social en el Ayuntamiento de Valencia. Con 14/15 años sufrió acoso y es por lo que decidió ayudar a otras personas. En su caso, además se juntaba con homofobia. "Me acosaban por no ser lo que entienden como masculino y me asociaban como homosexual, aunque yo aún no lo sabía".
Principalmente fueron insultos, aunque alguna vez pasó al apartado físico. "No lo denunciaba, las vícitmas normalmente nunca lo dicen por miedo y eso también afecta a tu autoestima". Aunque ahora lo ve con perspectiva, Ojeda no puede decir que lo haya superado: "Hace poco sufrí un ataque homófobo y me sentí de nuevo como en el instituto".
Hablamos también con Nuria Manzano, directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. "Han disminuido el número de llamadas a la mitad, pero sospechamos que es porque las comunidades han abierto teléfonos para llamar también". En caso de sospecha de acoso o si se es víctima, se puede llamar al 900 018 018, en donde te atenderán profesionales que podrán ayudarte. "Probablemente hace 10 años no eramos tan conscientes de que un empujón o unos insultos eran acoso", explica Manzano.