'Vitoria 3 de marzo', los obreros asesinados y olvidados de la Transición
Víctor Cabaco traslada al cine los sucesos ocurridos en 1976 en Vitoria, cuando la Policía recibió la orden de dinamitar una huelga y reprimir con fuego una asamblea de trabajadores. Cinco obreros fueron asesinados

El Cine en la SER: 'Vitoria 3 de marzo', los muertos olvidados de la Transición (01/05/2019)
52:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los estrenos de cine y las novedades de series en 'El Cine en la SER':
- Termómetro de estrenos: 02:00 a 23:00 minutos
- Entrevista a Valeria Vegas, autora de 'Vestidas de azul': de 23:00 a 43:00 minutos
- Las reivindicaciones de los directores de fotografía: de 43:00 a 53:00 minutos
Vitoria, 3 de marzo (Víctor Cabacos)
El cine social histórico no abunda en el cine español. Vitoria 3 de marzo, que se estrena este 1 de mayo Día de los Trabajadores, lucha contra el olvido y la impunidad. La cinta cuenta la masacre ocurrida el 3 de marzo de 1976 en la capital vasca cuando la policía dinamitó una asamblea de trabajadores en huelga.
Dirigida por Víctor Cabacos, mezcla tramas amorosas, familiares y de reivindicación obrera y política para acabar con las escenas de las cargas policiales ordenadas para aplastar la huelga. El relato se sirve de imágenes de archivo con la ficción y recupera los audios reales de las comunicaciones de la policía. El año 76 fue convulso, lleno de movimientos asamblearios y huelgas de trabajadores en muchas ciudades de España, también en Elda, donde murió la primera víctima de la Transición, Teófilo del Valle, y unas semanas después, Vitoria. No hubo culpables, ni siquiera se hicieron responsables Rodolfo Martín Villa o Fraga, autoridades políticas encargadas. La cinta está protagonizada por Amaia Aberasturi, Ruth Díaz y Mikel Iglesias.
Keepers. El misterio del faro (Kristoffer Nyholm)
Un thriller protagonizado por Gerard Butler y Peter Mullan. La historia de tres fareros que llegan a una isla abandonada para trabajar hasta que algo extraño aparece. Este thriller psicológico está basado en la leyenda de la Isla de Flannan. Pasó por la sección oficial del Festival de Sitges.
En buenas manos (Jeanne Herry)
Una película que dirige Jeanne Herry, con Sandrine Kiberlain, Guilles Lelouche y Elodie Bouchez. Es un entramado de historias en torno a la maternidad y la adopción. Una madre que decide entregar a su bebé, los servicios de adopción que buscan a una madre adoptiva y las mujeres que llevan años tratando de conseguir adoptar. Un retrato delicado y bien hilado de todo el proceso que pone el foco en el bienestar social de los niños y en los servicios públicos encargados de gestionarlo.
El bailarín (Ralph Fiennes)
Cinta dirigida por Ralph Fiennes ambientada en la Rusia del año 1961 y que cuenta la biografÍa del bailarín más grande de todos los tiempos, Rudolf Nureyev, el cuervo blanco, que viaja por primera vez fuera de la Unión Soviética con la sombra de la deserción planeando sobre este artista ruso. Oleg Ivengo, el propio Ralph Fiennes y Adèle Exarchopouous son los actores protagonistas.
Ugly Dolls: Extraordinariamente Feos
Kelly Asbury, realizador de 'Shrek 2' y 'Spirit', se centra ahora en explorar al diferente en una película de animación en la que lo feo, lo raro y lo singular se celebra. 'Extraordinariamente Feos' nos traslada a Feolandia, una ciudad en la que Moxy y sus amigos viven en un entorno feliz y alegre. Pero de aquí no es de dónde vienen los muñecos que se compran para los más pequeños, sino del Instituto de la Perfección, encabezado por Lou. Moxy, una muñeca ambiciosa que no se rinde ante las adversidades, convencerá a sus amigos para adentrarse en el mundo de lo perfecto. Allí los extraordinariamente feos se enfrentarán a lo que es ser diferente, donde aprenderán y enseñarán que no hay que ser perfecto para ser increíble. Que lo que realmente importa es ser quién eres. Chenoa, Nerea Rodríguez, Pitbull y Blas Cantó ponen voz a estos personajes.