Listas
La 'Cara B' de hoy se adentra en el mundo de las listas
Madrid
La acepción de lista que nos interesa es la tercera del diccionario de la Rae, pero leeremos las tres. La primera es: “tira” pieza delgada de tela o papel. Segunda: Señal larga y estrecha que, por combinación de un color con otro, se forma en un cuerpo cualquiera. Y tercera: Enumeración, generalmente en forma de columna, de personas, cosas, cantidades, que se hace con determinado propósito. Parece ser que las primeras listas, los primeros conjuntos de signos secuenciales, -según los arqueólogos- tendríamos que colocarlos alrededor del año 3200 antes de Cristo.
La palabra lista viene del germánico Leiste -orilla, franja, tira-. Se refería a una tira de tela o de papel, que se pone alrededor de un objeto para adornarlo, pero luego pasó a ser esa tira de papel que contiene una serie de nombres. Algunos sinónimos: catálogo, nómina, relación, índice, inventario, repertorio, letanía, serie, registro, padrón, directorio.
Para hablar de las listas contamos hoy con el escritor y conferenciante JAVIER IRIONDO, autor de "Donde tus sueños te lleven". También atenderemos a un artículo del escritor JUAN TALLÓN en Jot Down que se titulaba "Haga una lista", y con Juan Tallón hablaremos.
![Sara Vítores](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ead7d942-d1b4-45d3-b536-b2069f8f3f69.png)
Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy