"El sector eléctrico es donde más indefensos se sienten los consumidores"
El viernes fue el Día Mundial de los Derechos del Consumidor y SER Consumidor del domingo fue un especial precisamente sobre nuestros derechos.
Entre otros temas, quisimos conocer los problemas habituales de los usuarios con las compañías del sector energético, especialmente las eléctricas. Carlos Balmisa, director del departamento de control interno de la CNMC, contó que los derechos del consumidor en el sector energético "son los más precario"
!["El sector eléctrico es donde más indefensos se sienten los consumidores"- Carlos Balmisa, CNMC](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPMUPAKCKVM2FL5OIPSEDI67R4.jpg?auth=55d1f1d1eb7dfceab91f41f3323a7088751fff42d36aaa0752aaaf869dc9fb18&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"El sector eléctrico es donde más indefensos se sienten los consumidores"- Carlos Balmisa, CNMC
05:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los consumidores somos vulnerables en muchos sectores, pero “el sector eléctrico es donde el ejercicio de los derechos es el más precario y donde más indefensos se sienten los consumidores”, aseguró Carlos Balmisa, director del departamento de control interno de la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y la Competencia), en el último programa de SER Consumidor.
El director del programa, Jesús Soria, le preguntó por el “sospechoso” dato de que haya más usuarios en el mercado libre, que es más caro, que en el regulado. Balmisa confirmó las cifras del sector energético: “en electricidad está el 62% de los usuarios y en gas se llega hasta el 80%”. No entró en más valoraciones.
Pero sí animó desde la CNMC a los ciudadanos a que acudan a su página web “para comprobar si pagan más o menos de lo que deberían. Es, además, una manera de ver si el mercado libre es más caro que el regulado”.
Se le recordaron recientes condenas a varias compañías por malas practicaron los clientes… ¿Hay formas de evitar las prácticas abusivas frente a los clientes?, le preguntamos en el programa.
“Lo primero es salvar la asimetría informativa”. Esto es que cuando una de las partes que intervienen en la compraventa de un producto, en este caso energético, no tiene la misma información que la otra persona, en este caso, el consumidor no tendría toda la información sobre el producto.
Por eso, el director del departamento de control interno de la CNMC comentó que “hay que ofrecer instrumentos inteligentes para que el consumidor sepa cuál es su derecho y ejercerlo. En este caso el consumidor debería saber fácilmente si tiene alguna forma de pagar menos electricidad, gas o cualquier otro y ejercerlo en un plazo razonable”.
También le preguntamos sobre si hay o no competencia real en el sector energético: “Entre las compañías eléctricas hay una competencia relativa”, aseguró Balmisa. También comentó que “las nuevas generaciones van a tener la oportunidad de salvar la asimetría informativa”, de esta forma los mercados regulados “desaparecerán o tenderán a desaparecer, por lo tanto habrá más competencia”.