Así es el Laboratorio de Gravimetría y Mareas del Valle de los Caídos
JOSÉ A. MARCOS
Edificio 'la colonia'. Zona de residnecia de los funcionarios de Patrominio del Estado y guardias civiles que custodiaban el recinto.
Foto 1 de 10JOSÉ A. MARCOS
Chalé del ingeniero donde están parte de las instalaciones del laboratorio.
Foto 2 de 10JOSÉ A. MARCOS
Acceso a la estación gavimétrica.
Foto 3 de 10JOSÉ A. MARCOS
Herramienta para medir temperatura y humedad relativa para controlar las variables ambientales que pueden afectar a la gravedad.
Foto 4 de 10JOSÉ A. MARCOS
Las medidas con el gravímetro absoluto se hacen desde un pilar anclado a un lecho de roca madre y estable para la observación.
Foto 5 de 10JOSÉ A. MARCOS
Mapa de situación de las estaciones de medidas absolutas de la gravedad. El laboratorio del Valle de los Caídos es una referencia mundial.
Foto 6 de 10JOSÉ A. MARCOS
Explicaciones a la SER, el primer medio que ha accedido a estas instalaciones.
Foto 7 de 10JOSÉ A. MARCOS
Foto 8 de 10JOSÉ A. MARCOS
Foto 9 de 10CADENA SER
José Antonio Marcos y Miguel Ángel Aguilar, junto a Valentín García Baonza, director del laboratorio, y Emilio Vélez y Rodolfo Pozuelo, técnicos de investigación.
Foto 10 de 10