Productores de cítricos: "Nuestras frutas están en los árboles y traen las de otros países, es una ruina"
En Ser Consumidor hemos hablado de por qué los agricultores de cítricos están manifestándose. Con motivo del 8M hemos conocido el movimiento de mujeres por las energías renovables. También hemos podido saber la verdad del colágeno, los bulos de internet, ¡y mucho más!
![SER Consumidor: Las razones del enfado de los productores de cítricos (10/03/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTWEV4OZOROUJDX74CWNZ4D5GI.jpg?auth=37a231426b855ae3473aacb356d7348c77529e76dc1d07a61c2e795c1317c267&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
SER Consumidor: Las razones del enfado de los productores de cítricos (10/03/2019)
56:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los agricultores están muy enfadados. Este domingo han estado en Ser Consumidor, donde han contado su situación de crisis por la falta de salida de sus productos…El secretario general de ASAJA Valencia, Juan Salvador Torres, ha dicho que el 30% de la producción “están en los árboles” y ha denunciado que a ellos les pagan unos 12 céntimos por las naranjas “cuando producirlas nos cuestan de 18 a 20”. Y ha denunciado también la llegada de naranjas procedentes de países como Marruecos o Egipto, donde las condiciones laborales les son más ventajosas y “que tienen mucho más tolerancia, por ejemplo, con el uso de los fitosanitarios. Es decir, a nosotros nos cuesta más producir los cítricos”. Ha pedido más ayuda tanto al Gobierno como la UE. “Es un desastre, las frutas siguen en los árboles pero aquí siguen entrando frutas de otros países y nos están arruinando” .
Así son los certificados energéticos “falsos”
Con motivo del día Mundial de la Eficiencia Energética, hemos hablado con José María de la Fuente, presidente de la Asociación de Empresas del Sector
de las Instalaciones y la Energía, que ha denunciado que muchos certificados de eficiencia se hacen “por teléfono, sin ir a a las casas, y aunque son más baratos, no reflejan la realidad del estado de la vivienda desde el punto de vista energético”.
Ojo a los bulos alimentarios en la red
Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos, ha contado que los bulos, sobre todo, sobre alimentos, están aumentando peligrosamente en las redes: “Hay de todo, supuestos superalimentos, los que ayudan a enfermedades”… Ha pedido prodencia y contrastar bien de dónde llegan las informaciones.
Colágeno, ¿funciona?
El divulgador y científico José Miguel Mulet ha desmentido todo las posibles propiedades del consumo - ahora también bebido - de colágeno para combatir problemas de las articulaciones: “No puede ser efectivo porque el colágeno es una proteína”.
Una app para regalar…¡y gratis!
También hemos conocido una app que nos permite hacer regalos ¡gratis! y contribuir al aprovechamiento de las cosas supuestamente inservibles.
Y nuestro asesor
A los oyentes les ha ayudado este domingo Francisco Ferrer, asesor Jurídico de FACUA