"Que el resto de países estén mal no prueba que nosotros estemos bien"
Nuestro país es el más saludable del mundo, donde mejor se come, según Bloomberg Healthiest Country, pero, ¿es cierto? En Ser Consumidor hemos querido comprobarlo hablando con dos expertos en alimentación y salud: el doctor Miguel Ángel Royo Bordonada y nuestro dietista-nutricionista de cabecera, Julio Basulto.

¿Somos el país más saludable del mundo?
13:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
España es el país más saludable del mundo, según el índice Bloomberg Healthiest Country, con una puntuación de 92,7 sobre 100. Este estudio asigna puntos a cada país en función de distintos factores como la esperanza de vida, la atención médica y la alimentación... En total se estudió a 169 países.
El sistema sanitario público español es uno de los factores que se han tenido en cuenta para realizar este estudio, Miguel Ángel Royo Bordonada, doctor en medicina y director del departamento de estudios de la Escuela Nacional deSanidad del Instituto Carlos III de Madrid, reconoce que “es muy bueno y de alta calidad, con los mejores estándares científicos del mundo, además tenemos un sistema de atención primaria de los mejores del mundo”. Julio Basulto, dietista – nutricionista, está de acuerdo con él: “tenemos unos servicios y profesionales sanitarios muy buenos.”
En cuanto a la alimentación, choca que estemos tan bien calificados cuando tenemos altas tasas de obesidad y sobrespeso, comemos muchos alimentos procesados, carnes… De ahí que nos dijeran que la situación “está cambiando a peor”, confirmó en Ser Consumidor el doctor Royo-Bordonada. Julio Basulto aseguró que “en España la gente toma 10 gr de sal al día, el doble del máximo, 111gr de azúcar al día que supera con creces lo recomendado”; además, comentó que “hay datos que dicen que en el 2030 la cifra de hombres con exceso de peso será del 80% y de mujeres cerca del 60%”, por lo tanto no están de acuerdo en que España se sitúe actualmente en el número uno del estudio Bloomberg.
Según dijo el dietista – nutricionista, que “el resto de países estén mal no es la prueba de que nosotros estemos bien, sencillamente es que tenemos una esperanza de vida, que no calidad, superior a los demás”.
Otro de los factores en los que se ha basado este estudio ha sido la esperanza de vida. En España es de 85 años pero “la calidad de vida de los españoles a partir de los 65 años es nefasta por culpa de nuestros hábitos de vida (tabaco, alcohol, sedentarismo…)”, comentó Julio Basulto.
Los datos que Bloomberg recogió sobre España son de las últimas décadas, desde el 1980 hasta el 2000, en los que nuestra situación estaba mejor, pero si se miraran los de hoy “sería diferente”. Tanto Miguel Ángel Royo como Julio Basulto no están de acuerdo con el estudio, porque “desde entonces la calidad de vida de los españoles ha cambiado mucho”, aseguró Royo.