El riesgo de las autorrecompensas

Getty Images

Madrid
La recompensa y el castigo no siempre vienen del exterior, en muchas ocasiones somos nosotros mismos los que nos evaluamos y actuamos en consecuencia. "Hay personas que, cuando tienen un problema, comen de forma impulsiva. Utilizan la comida, o cualquier otra actividad, como premio o como castigo", nos cuenta la coach especializada en autoestima y gestión de emociones Raquel Calonge. "Realizar una actividad sin control y desequilibradamente para premiarnos o martirizarnos suele conducirnos a lo contrario de lo que buscamos, y genera un problema mayor del que teníamos". Escucha aquí la conversación completa con Raquel:
El riesgo de las autorrecompensas
07:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
** Si quieres saber más, puedes leer a Raquel Calonge en su web.