Por salud, por el planeta... ¿Cambiarías tu alimentación?
Para el próximo programa de Ser Consumidor trataremos temas polémicos: el precio del alquiler, los coches de gas, el origen de la leche, fraudes alimenticios, las muertes provocadas por las pseudociencias y... ¡mucho más!
Madrid
Un informe concluye que para mejorar nuestra salud y la del planeta, deberíamos cambiar algunos de nuestros hábitos alimentarios: por ejemplo, comer menos carne roja, menos azúcar, menos grasas… y, sin embargo, aumentar el consumo de verduras, frutas, frutos secos, legumbres… Vamos a preguntar en la calle para saber qué opináis de estos cambios que nos proponen. ¿Dispuestos a aceptar el reto o nos apuntamos a seguir con la alimentación de siempre?
Subidas de alquileres: los inquilinos, indignados
El pasado martes se tumbó en el Parlamento el decreto del Gobierno sobre los alquileres. Esto ha dado pie a todo tipo de reproches entre los partidos y, sobre todo, entre los directamente afectados: los inquilinos.
Para analizar la situación, que les parecía la propuesta del gobierno Sánchez, el rechazo a poner límites a los alquileres y qué medidas piden, hablaremos el domingo con el portavoz del Sindicato de Inquilinos, Jaime Palomera.
¿Coches a gas? Los expertos dicen NO
Hay una alternativa para que los viejos coches de gasolina puedan circular por las ciudades y rebajar su factura de combustible, como es modificar su motor para que se muevan por gas. Pero los expertos, ecologistas y otros movimientos no lo ven un buena alternativa. Nos lo aclarará nuestro experto en energías, Jorge Morales.
Ya sabemos el origen de la leche que bebemos
Desde esta semana ya es obligatorio que los lácteos indiquen de dónde procede la leche con la que están elaborados. Además, esta semana se ha firmado un acuerdo para rebajar el azúcar, la sal y las grasas de muchos alimentos. Lo analizaremos con Luis Calabozo, director general de la Federación de Industrias Lácteas, FENIL.
El fraude de los alimentos con “propiedades”
10 años después, la UE sigue sin regular la “publicidad” que hacen algunos alimentos sobre sus supuestas propiedades.
Las muertes de las pseudociencias
Hay un informe que asegura que en nuestro país hay más de mil personas que cada año mueren por culpa las pseudociencias. Lo analizaremos con Elena Campos, presidenta de presidenta de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp)