Los muchos librosLorenzo Silva
Ocio y cultura
Lorenzo Silva

Europa

El escritor propone una lectura analítica de la obra del austriaco Menasse para combatir el auge de los nacionalismos

Lorenzo Silva junto a Macarena Berlín en los estudios de Cadena Ser / Laura Coronado

Lorenzo Silva junto a Macarena Berlín en los estudios de Cadena Ser

Madrid

«Con seguridad la identidad nacional es lo menos importante en la construcción de la Europa democrática». Así de claro y tajante se manifiesta el escritor austriaco Robert Menasse, autor de La capital, un libro en el que, entre otras cosas, se habla de su propio país, Austria, como de un accidente de la Historia sin mayor relieve, y que bien podría ser la primera (y acaso la única, por ahora) gran novela sobre la Unión Europea. Con humor, profundidad y amargura no exenta de esperanza, retrata el novelista los entresijos de ese club en el que vivimos inmersos y del que a la vez, en tiempos de reflujo nacionalista y populista, estamos tan desconectados. Como hiciera su compatriota Robert Musil con el Imperio Austrohúngaro en El hombre sin atributos, Menasse muestra sin piedad las miserias de la burocracia de Bruselas, ciudad a la que se trasladó para documentarse in situ durante el proceso de escritura. Pero a diferencia de su antecesor, parece querer decirnos que Europa, aunque siga necesitada de un relato poderoso y emocionante, no es ese cadáver irrecuperable que era el viejo imperio de los Habsburgo, sino el único proyecto en el que de verdad nos aguarda un futuro que pueda merecer la pena a los europeos. Es una lástima que un libro tan sugestivo, tan relevante y tan bien escrito y contado haya pasado casi inadvertido entre nosotros. No estaría de más leerlo, antes de unas elecciones europeas en las que, de nuevo, no se hablará de Europa.

La Europa de Robert Menasse

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00