¿Entretenimiento o banalización del delito?
Lo que sucede es que en un mundo global la sensibilidad sigue teniendo perfiles específicos, especialmente respecto a la violencia
![¿Entretenimiento o banalización del delito?](https://cadenaser.com/resizer/v2/VN5W2JXW4RIJJD4PFKXIR45STA.jpg?auth=608e4e69edbfe56df2b940fa6420dd1bad6c0b1531f77239e151960236b497e5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Entretenimiento o banalización del delito?
01:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una aplicación llamada Narcos del Estrecho, que propone al jugador convertirse en piloto de una narcolancha para recoger y trasladar fardos de droga y de dinero e ir mejorando su embarcación según su eficacia, ha suscitado tanto el interés de miles de usuarios que se la han descargado como la preocupación de las asociaciones de lucha contra el narcotráfico que creen que es una mala influencia para los más pequeños.
Su creador, Cristian, un joven gaditano de 20 años, dice que su aplicación sólo describe la vida real en el Campo de Gibraltar y que hay juegos mucho más violentos que el suyo. Y tiene razón. Como sería razonable defender que si alguien no sabe distinguir la frontera que separa la ficción de la realidad, el problema no es necesariamente de la ficción. Lo que sucede es que en un mundo global la sensibilidad sigue teniendo perfiles específicos, especialmente respecto a la violencia. Por ejemplo, quizás jóvenes alemanes puedan jugar a arrasar ciudades enteras y matar a miles de personas con sus misiles virtuales pero no puedan descargarse una aplicación que les permita saltar pantallas a base de gasear a judíos. Y no harían falta normas para regularlo, debería resolverlo el sentido común.