Volver a tu país después de emigrar
Hablamos con tres españoles que se marcharon al extranjero por trabajo y ahora han vuelto gracias a la plataforma "Volvemos"

VOLVEMOS.ORG

Madrid
Con el inicio de la crisis muchos jóvenes españoles tuvieron que buscar su oportunidad laboral en otros países y este año muchos de ellos volverán a casa. Eso es lo de lo que hoy ha informado "Volvemos.org", la plataforma que surgió en 2015 para ayudar a todos aquellos que emigraron y quieren volver a España.
En la actualidad, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, casi 2 millones y medio de españoles viven fuera de nuestro país. De esas personas unas 700.000 se marcharon con la crisis y según datos de Volvemos, más de la mitad quiere volver a lo largo de este año.
La plataforma ha explicado que el regreso de los españoles no es por las condiciones económicas del país, sino porque la mayoría de los que se marcharon en 2010 han cumplido un ciclo en el extranjero y la migración es también es un proceso en el cual eres consciente de lo que dejas atrás.
Reportaje en 'La Ventana': "Volver a tu país después de emigrar"
14:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Laura Piñero nos cuenta la experiencia de tres españoles que trabajaron y vivieron en el extranjero y han logrado regresar gracias a esta plataforma. Denuncian la falta de apoyo público para el retorno junto con las dificultades administrativas.
"Volvemos" trabaja actualmente con 11 administraciones para promover que todos los jóvenes que quieran volver tengan mejores oportunidades para hacerlo.