SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

Cómo comprar alimentos para estos días y evitar el desperdicio alimentario

Uno de los grandes problemas de las comidas y cenas de Navidad es el exceso de comida que se sirve en la mesa, pero ¿cómo podemos evitarlo? ¿qué podemos hacer con lo que sobre? Carmen Redondo, directora de relaciones institucionales de HISPACOP, entidad con muchas iniciativas contra el desperdicio alimentario, nos dio en el último programa consejos para evitar el problema

Ser Consumidor: El desperdicio alimentario - HISPACOP

Ser Consumidor: El desperdicio alimentario - HISPACOP

06:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El consumo y las compras se han convertido estos días en el gran protagonista, Carmen Redondo, directora de relaciones institucionales de HISPACOP, Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, promueve “que se haga una compra mucho más responsable y sostenible”.

En nuestra cesta de la compra “evitemos la improvisación planificando nuestras compras”. Redondo aconseja que tengamos unos criterios medioambientales y “apostar por productos de proximidad, frescos y de temporada”.

Para evitar el desperdicio alimentario lo que hay que hacer es planificar las cenas y las comidas navideñas, ¿y cómo lo hacemos?: “gestionando de manera más responsable los alimentos que hemos comprado, que ajustemos las cantidades al número de comensales que tengamos y calculemos las porciones dependiendo si son personas mayores o niños”, recomendó Carmen Redondo. También es importante evitar sobrecargar los platos de comida ya que siempre se puede repetir.

La comida sobrante hay que evitar tirarla, “hay que darle una segunda vida”, aprovecharla para otra ocasión. Una buena alternativa es la congelación o buscar comidas alternativas que permitan aprovechar lo que ha sobrado.

Es importante que los productos cocinados se conserven en el frigorífico una vez que estén fríos o bien en el congelador. Las sobras se deben guardar “máximo dos días en la nevera en envases herméticos”. Además, cuando se va comer de nuevo los alimentos que se han guardado en la nevera es importante calentarlos bien ya que hay que matar los microorganismos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00