SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad
Falsificaciones

"La mitad de los consumidores no sabe que compran falsificaciones"

El sector de perfumería y cosmética está muy afectados por las falsificaciones de los productos: más de 8.200 puestos de trabajo se han perdido debido a esto. Además, las imitaciones pueden ser un peligro para la salud. En Ser Consumidor hablamos con Val Díez, directora de Stanpa para que nos enseñara a detectar las falsificaciones de estos productos

Las falsificaciones de los perfumes y cosméticos

Las falsificaciones de los perfumes y cosméticos

05:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Un estudio de la Agencia Europea de Propiedad Intelectual asegura que sí que tenemos problemas con el fraude de las colonias porque “hay casi un 16% del mercado que está afectado por las falsificaciones”, comentó Val Díez, directora de Stanpa, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.

Las pérdidas económicas están estimadas en casi mil millones de euros al año y esto “implica que más de 8.200 puestos de trabajo se han podido perder” por culpa de este comercio ilícito.

El uso de esos productos falsificados tiene, además “un impacto en la salud como son los riesgos de alergia, dermatitis, manchas...” Antes de sacar al mercado los perfumes se realizan un control exhaustivo para asegurar lo mejor para nuestra piel, “todo esto se pierde con los falsos”.

Una empresa experta en fraudes cuenta que más del 50% de las falsificaciones de perfumes que adquieren de manera online y “se estima que la mitad de los consumidores no sabía que estaba comprando falsificaciones”, contó Díez en Ser Consumidor.

¿Cómo se puede detectar un perfume falso?

En primer lugar, si un perfume está en un mercadillo puede ser o robado o falso porque “es imposible que una compañía legal, con un producto auténtico, lo ponga en ese canal”.

Uno de los detalles en los que hay que fijarse es en el celofán que protege a los perfumes: en los falsos “es defectuoso, está arrugado, está mal plegado y eso ya nos puede dar una pista, como el cartonaje”.

Además, también hay que tener en cuenta que el producto puede hacer espuma “porque los componentes que hay dentro son distintos, son más jabonosos”, advirtió la directora de Stanpa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00