Miedo
La 'Cara B' de hoy se adentra en las distintas dimensiones del miedo
Madrid
Vuelta a la cinta de casette, a la Cara B, para hablar de una emoción, una emoción muy desagradable que es el miedo. Que todos lo hemos pasado. Que todas lo hemos sentido. Y que revivimos estos días con el asesinato de Laura Luelmo. Se han convocado de momento dos carreras, en Sevilla y en Bilbao, que llevan por lema "la calle es nuestra". Las carreras convocadas, de momento, en Bilbao y Tenerife el viernes a las 7 de la tarde y en Sevilla el domingo a las 12. Y aquí mismo, en la SER, una iniciativa en la redacción. Era tan simple como revisar el WhatsApp para ver en cuántos momentos hemos mandado mensajes relacionados con este miedo, con pasar miedo por la calle cuando vamos solas.
¿Qué es el miedo? Según el diccionario, miedo es la angustia por un riesgo o daño real o imaginario. La segunda acepción: "recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea". Es un sustantivo que no tiene un verbo aparejado, así que para formarlo usamos el verbo tener, tener miedo. La forma culta del verbo es temer, y el sustantivo sería temor. Y viene del griego, que es phobos, la personificación del temor y el horror. Phobos era una deidad, era el hijo de Ares, dios de la guerra, y Afrodita, diosa del amor. Y lo curioso de este Phobos, del que también viene fobia, claro, es que aparecía en las batallas, justo antes, era el miedo antes de combatir y Phobos salía corriendo, huían de la batalla.
![Sara Vítores](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ead7d942-d1b4-45d3-b536-b2069f8f3f69.png)
Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy