Diplomacia
La 'Cara B' de hoy se interroga por el significado de la diplomacia
Madrid
Hoy nos fijamos en un concepto del que hemos estado hablando mucho estos días, sobre todo a próposito del Brexit. Sí, de ella y de su importancia: la diplomacia. Hoy he visto tantas definiciones de la palabra como personas se han puesto a definirla. Para la RAE es una rama de la política que se ocupa del estudio de las relaciones internacionales. Para historiadores como Satow la diplomacia es "la conducción de los negocios entre los Estados por medios pacíficos"; para el escritor y periodista Karl Kraus “La diplomacia es la política vestida de etiqueta”, y esta me encanta, la de Churchill: “Diplomacia es el arte de decirle a alguien que se vaya al infierno de tal manera que él te pregunte cuál es la dirección".
¿Y la etimología de diplomacia? Deriva del vocablo griego "díplóo", que significa plegar. En tiempos del Imperio Romano los pasaportes, los salvoconductos, los permisos, se estampaban en placas de metal que se cosían y doblaban y se llamaban diplomas. Con el paso del tiempo se llamó diploma a muchos otros documentos oficiales; documentos que tenían que organizarse, así que empezó a haber funcionarios para clasificarlos, descifrarlos, conservarlos, y a este oficio se le llamó "cosa diplomática". Así que si nos vamos atrás en el tiempo, los orígenes de las relaciones diplomáticas son tan antiguos como la historia de la sociedad humana.

Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy