Las otras momias
Hay muchas momias que cardan la lana, pero luego llegan las egipcias y se llevan la fama

El monje budista Liquan se automomificó dentro de su propia estatua

Madrid
Un recorrido por las otras momias, las secundarias: chachapoyas, chinchorro, paracas o las de los monjes japoneses automomificados, que encima no daban trabajo a nadie porque ellos se lo apañaban todo a su aire y a su ritmo.
Jesús Pozo habla con el meteorólogo José Miguel Viñas y con Beatriz Robledo, responsable del departamento de Etnología del Museo de América.
Ana Valtierra, en su sección “Contarte el arte”, destripa la pintura del XVI “El triunfo de la muerte”, de Pieter Bruegel el Viejo, un apocalipsis zombi muy loco; Emma Vallespinós envuelve todo con una magnífica banda sonora, y completan el equipo Pepe Rubio y, a la técnica, María Jesús Rodríguez.