"Odio el fútbol moderno", un homenaje al fútbol de antaño
Carlos Roberto y Miquel Sanchis recuerdan con nostalgia el fútbol cuando aún no se había convertido en un negocio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2B2GY6GNA5NYFGCRXKTSBZA4YU.jpg?auth=6d31fa9fdc3300ebae62db1a176af7d403f6d12cd204087a97aacd3971081d50&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2B2GY6GNA5NYFGCRXKTSBZA4YU.jpg?auth=6d31fa9fdc3300ebae62db1a176af7d403f6d12cd204087a97aacd3971081d50)
Madrid
Decía el Papa Francisco que el fútbol es la cosa más importante de las menos importantes. En España es casi una religión. Es el deporte rey. Pero hay quien lo mira con desilusión, con nostalgia. Miquel Sanchis y Carlos Roberto recogen toda esta añoranza en "Odio el fútbol moderno", un libro que homenajea al fúbtol de antaño.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toda esta aventura nació de una página de Facebook que crearon estos dos amigos. El libro es una crítica al fútbol como negocio, pero también a la sociedad. "Utilizamos la nostalgia para criticar al fútbol moderno y al fútbol moderno para criticar a la sociedad, que está en un proceso de involución", nos explicaba Sanchis.
En el libro se recogen historias, recuerdos y anécdotas que rodean al fútbol, sobre todo al ochentero. Desde los "calvos y bigotudos" a las tardes de Carrusel Deportivo. Entre las curiosidades que se pueden encontrar está el por qué se llama a los árbitros por sus dos apellidos. Tiene que ver con el colegiado Ángel Franco, según nos explicó Roberto: "Cuando actuaba mal la prensa ponía "Franco, ¡qué malo!... y la dictadura instó a la Federación a cambiarlo".