Jordi Montero: "El dolor crónico es el resultado de un error en nuestras redes neuronales"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q74CYG6EVZKMFNIZIFOOGJMSRA.jpg?auth=581a34fd66acbd7afe1b8c0acf7cb836dc3dae76d8223b9ae9e0906e4304217b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El dolor supone el 80% de las consultas de atención primaria / Pixabay
![El dolor supone el 80% de las consultas de atención primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q74CYG6EVZKMFNIZIFOOGJMSRA.jpg?auth=581a34fd66acbd7afe1b8c0acf7cb836dc3dae76d8223b9ae9e0906e4304217b)
Madrid
Un dolor agudo traumático puede generar un dolor crónico, un dolor instaurado, que no responde a los tratamientos habituales con los que hemos logrado evitar, gracias a la medicina actual, la mayor parte de los dolores que sufrimos. En el Día Mundial contra el dolor invitamos a nuestra sección de Escépticos, con el periodista científico Luis Alfonso Gámez y el profesor de biotecnología José Miguel Mulet, al neurólogo y neurofisiólogo Jordi Montero, autor de Permiso para Quejarse (Ariel).
En el Día Mundial contra el dolor hay que recordar también que este padecimiento supone el 80% de las consultas de atención primaria. El 35% de los españoles padece dolor durante toda su vida, especialmente de espalda y cervicales. Es la principal causa de baja laboral en nuestro país y se sitúa en el tercer puesto del ránking de gastos sanitarios de los países europeos, solo superados por las enfermedades cardiacas y los ictus. El 88% de los enfermos de dolor crónico son mujeres.
Jordi Montero: "el dolor crónico es el resultado de un error en nuestras redes neuronales"
16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El doctor Montero relata cómo acuden a su consulta pacientes cargados con pruebas médicas normales, en las que no se advierte ningún daño, pero sufriendo grandes dolores. Están desesperados, muchos han pasado incluso por la paramedicina. Estas personas precisan un tratamiento especializado y una visión neurológica, para que entiendan que sufren una sensibilización cerebral, y lo que sienten es una memoria del dolor, una afección en sus redes neuronales.