Hora 25Hora 25
Actualidad

Privacidad

La 'Cara B' de Sara Vítores se pregunta hoy por el término "privacidad"

Privacidad

Privacidad

16:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy analizamos un concepto: la privacidad. ¿Qué pertenece a la vida privada de alguien y qué a la pública? ¿El derecho a la privacidad es igual para todos? ¿qué tienen que ver la privacidad y la intimidad? Esto es lo que queremos responder hoy.

Empezamos como siempre: ¿qué es la privacidad, qué dice el diccionario sobre esta palabra? Es la cualidad de privado. Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Y lo privado es lo que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. La etimología: en latín viene de privar, privatus, que significa quitar, despojar, desposeer o prohibir.

Privacidad e intimidad no son lo mismo exactamente. El ámbito íntimo es menor, es más reservado, que el privado. Lo íntimo es lo interior, lo interno; viene del vocablo latino "inti", que significa interior y del vocablo europeo "mus", que es superlativo. Así que es algo así como el superlativo de lo interior, lo que está muy muy dentro.

¿Desde cuándo se empieza a pensar que hay que regular la privacidad o la intimidad, que tiene que haber un derecho? Pues es muy curioso, además esto se puede explicar con una canción. Hay que escuchar bien el tema "Privacy" de Michael Jackson. Se titula "privacy", privacy en inglés sí que es intimidad y si escucháis con atención el ritmo lo marca, entre otras cosas, el sonido de cuando dispara el fotógrafo la cámara. Bueno, pues hay dos nombres, dos americanos, que escribieron por primera vez sobre el derecho a la intimidad: son Samuel Warren y Louis Brandeis, en Estados Unidos, en 1890. Resulta que uno de los dos se casó con la hija de un senador y les empezaron a sacar fotos sin su consentimiento en la prensa rosa. Es la llegada de los paparazzis y ellos empiezan a plantearse que es necesario un derecho a la intimidad como derecho fundamental.

Aquí en España, en la Constitución, es el artículo 18 el que garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Ahora la inmensa mayoría de los delitos contra la intimidad tienen que ver con las tecnologías.

Sara Vítores

Sara Vítores

Coordinadora magazine Hoy por Hoy

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00