Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cuáles son las claves del buen uso de las redes sociales?

Hablamos con Carlos Fernández Guerra, Belén Pueyo y Carlos Sánchez, los community managers de Iberdrola, OT y de algunas estrellas deportivas

Carlos Fernández Guerra y Carlos Sánchez en los estudios de la Cadena SER. / CADENA SER

Carlos Fernández Guerra y Carlos Sánchez en los estudios de la Cadena SER.

Madrid

Son los arquitectos que edifican el lugar donde habitar en las redes sociales; los entrenadores que marcan las jugadas para conseguir una estrategia ganadora; los bomberos que apagan incendios o los médicos que cuidan por la salud de sus representados mientras batallan contra los virus que los difaman en el complejo cosmos de la nueva era digital. Son los community managers.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cuáles son las claves del buen uso de las redes sociales?

00:00:0020:57
Descargar

Nuestros invitados de hoy llevan cuentas de peso: Carlos Fernández Guerra revolucionó la marca @policia convirtiendo a la Policía Nacional en el líder mundial de seguidores, actividad policial y participación social. Ahora es community manager de Iberdrola desde hace tres años. Belén Pueyo, está edtrás de las cuentas de Operación Triunfo y Carlos Sánchez, de diversos futbolistas y entrenadores.

Les hemos planteado si creen que los usuarios debemos borrar los mensajes que hayamos publicado en algún momento. Las opiniones están divididas. Belén Pueyo tiene claro que no y que hay que saber atenerse a las consecuencias. Carlos Fernández Guerra cree que no es recomendable eliminar todos, pero que sí se puede quitar alguno, y Carlos Sánchez asegura que sin duda borraría tweets.

A quien seguimos en las redes no es una cuestión baladí. Básicamente, mirando los perfiles que sigue una cuenta se puede saber si un usuario es real y si le interesa un sector u otro. "Yo he llegado a saber determinadas cosas de mucha gente viendo a quién seguía y que posteó dos años antes", apunta Fernández Guerra. Además, también se pueden comprar seguidores y "a veces de forma muy descarada", asegura Pueyo. Por ejemplo, sería el caso de alguien de 45.000 seguidores, que solo tiene 300 likes. El error es que a veces las marcas solo se fijan en los seguidores y no en el engagement, que es mucho más importante que el número de seguidores; en eso coinciden los tres.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir