Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINIÓN

Cómo hemos cambiado

Julio es un buen mes para el empleo porque llega el turismo y llegan las rebajas. O llegaban. Ya no aumentan las contrataciones como lo hacían antes, ni vemos a gente empujándose en la puerta de los comercios.

Cómo hemos cambiado

Cómo hemos cambiado

03:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy que vamos a conocer, a las 9, la cifra del paro registrado en el mes junio, el primero del verano, hoy les contamos en la SER cómo está cambiando nuestra vida casi sin darnos cuenta. Junio es un buen mes para el empleo porque llega el turismo y llegan o, habría que decir, llegaban las rebajas. ¿Se acuerdan? Las rebajas de verano. Pero eso se acabó, porque el comercio electrónico hace mella en el sector y porque desde el año 2012 se acabaron las rebajas a fecha fija en todos los comercios a la vez. De manera que han caído los picos de ventas que obligaban a contratar personal extra. David lleva mucho tiempo detrás de un mostrador y ha podido comprobarlo: "No es el flujo de venta que teníamos hace años. Solo hay que recordar lo que veíamos todos en las televisiones en los primeros días de rebajas, cómo la gente se empujaba en la puerta de los centros comerciales". 

Más información

¿Significa esto que los contratados a tiempo parcial viven mejor? Nos dicen los expertos que no, que la reforma laboral ha desregularizado tanto su actividad que se da una paradoja que nos ha explicado Antonio González, de Economistas frente a la crisis: "Son trabajos que se llaman a tiempo parcial pero que paradójicamente permiten que las jornadas diarias y semanales sean más largas que las de los trabajadores a tiempo completo.  Y esa desregularización hace caer el volumen de empleo que se crea". 

Y entre el aluvión de anuncios de medidas del nuevo gobierno, ayer, la ministra de Empleo deslizó una que puede cambiar el mes a mes de millones de autónomos en este país. Propone Magdalena Valerio que los autónomos coticen por sus ingresos reales y no una cuota fija, mensual. Que se haga, por ejemplo, al trimestre, porque hay muchos autónomos que no cobran lo mismo cada mes y algunos tienen dificultades incluso para pagar la cuota. 



 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00