¿Naufraga Europa?
La cuestión es que los estados miembros no tendrán la obligación ni de acoger esos centros de recepción ni a los refugiados
Madrid
La UE ya había fracasado al cumplir obligaciones autoimpuestas hace tres años. De los 160.000 inmigrantes comprometidos apenas fueron acogidos un 30%. El segundo fracaso es no haber sabido frenar la percepción de gran crisis migratoria alimentada y extendida por gobiernos y formaciones políticas xenófobas cuando la llegada de inmigrantes, unos 45.000 en 2018, está a años luz del millón que ingresó en la UE en 2015. Y el tercer fracaso puede ser este acuerdo que marca objetivos comunes sin imponer a los estados obligaciones concretas. Hoy hemos vuelto a escuchar que es mejor un acuerdo precario que un desacuerdo. Puede ser. Pero lo peor es llegar a un acuerdo inútil. Y este, ojalá no sea así, puede serlo.