Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
El dietario de Ramoneda

Sintonizar justicia y cambio social

Josep Ramoneda se pregunta si es posible un cambio en la justicia que acompañe a las transformaciones de la sociedad y analiza la actitud de Quim Torra en el día de hoy

Sintonizar justicia y cambio social

Sintonizar justicia y cambio social

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

¿Qué esconde la contradicción entre la sentencia de la Audiencia de Pamplona de condenar a la Manada a nueve años y la decisión de acordarles la libertad provisional que hasta ahora les habían negado? Esta pregunta se repite hoy en medio de la polémica por la salida de este personal a la calle. Hay decisiones que ponen cuesta arriba la confianza en la justicia. Solo cabe pedir que no se demore la resolución final de tan siniestro caso. Sin duda hay que renovar leyes y reactualizar procedimientos judiciales, que en buena parte provienen del siglo XIX. Pero legislar en caliente no siempre es buena solución: tenemos ejemplos nefastos como la ley mordaza. Creo que hay que perder el miedo al debate social sobre la justicia. Entre otras cosas porque en democracia la crítica da más legitimidad que el temor reverencial. Los jueces imparten justicia en nombre de la sociedad. Y sus decisiones tienen impacto sobre ella. Y cuando de la ética de responsabilidad se trata, no está mal recordar las virtudes cardinales: además de la justicia, la prudencia, la fortaleza y la templanza. Se necesita una cierta revolución cultural para sintonizar justicia y cambio social.

Hay una cierta indigencia en el comportamiento del presidente Torra. A menudo, da la sensación de estar pendiente de demasiadas voces para tomar una decisión y de tener un escaso conocimiento de la lógica institucional. Primero, pide una entrevista al rey, después entretiene la duda sobre si le acompañará en su visita a Tarragona, más tarde parece inclinarse por el no, y al final resulta que sí, pero al mismo tiempo anuncia que cortará las relaciones con la casa del Rey. Y todo ello después de una visita a Berlín. ¿Qué significa este juego? Demasiadas dependencias y demasiadas vacilaciones para afrontar un tiempo en que el diálogo es ineludible y requerirá comprensión, determinación y coraje para afrontarlo, pero también para cuando tenga que tomar decisiones decepcionantes para los suyos. No hay negociación sin transacción.

“El tiempo será más sabio que todos nosotros”. No soy habitual de las series televisivas, pero caí en un capítulo de Fauda (Caos), que trata de la violencia en Israel, y esta frase de un jeque palestino me cautivó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00