La VentanaMúsica
Musica | Ocio y cultura
Festivales

El Sonorama Ribera a la conquista de Berlín

Artistas españoles como Iván Ferreiro o Sidonie han formado parte de la primera edición de "WineSounds Fest"

RODRIGO MENA RUIZ @rodrigomenaruiz

Madrid

Juan Carlos, Enol, Óscar, Dabid, Iris, Pilar, Tara, Rodrigo, Luz, Bea o César, junto a otros muchos nombres que no son conocidos para el gran público, y que hacen posible cada edición del Sonorama Ribera, se lanzaron a la conquista de Berlín el pasado fin de semana. En una iniciativa promovida por la Denominación de Origen Ribera del Duero, con la coproducción de “Cultura & Comunicación”, y el propio Sonorama, ha nacido el WineSounds Fest, música y vino español, como ya avanzamos el viernes en directo en la sección de música del programa. 

No había seguridad de éxito pero unas mil personas acudieron el sábado a la cita principal: conciertos durante todo el día en el recinto de la sala alemana Festsaal, ubicada en el centro de la cultura callejera berlinesa. Un recinto envidiable, con un patio y dos espacios distintos para directos. Como era de esperar, fueron principalmente españoles los que tararearon los temas de Tomasito, Soleá Morente, Shinova, Iván Ferreiro o Sidonie. Sin embargo, en las catas de vino, los alemanes se sumaron a los nuestros. Ya de paso, muchos, se asomaron a descubrir y disfrutar del cartel.

Plantar la semilla para que poco vaya creciendo, ésta es la filosofía del equipo liderado por Javier Ajenjo, director del Sonorama y que en la versión alemana ha ejercido de coordinador y director artístico. Su festival crece, ya van por 21 ediciones en España, más esta nueva aventura, pero ellos siguen en el mismo punto: amor por la gastronomía, música y por los músicos. Principios que están antes que los números aunque al final esos números sean importantes como en cualquier otro negocio.

Iván Ferreiro en Berlín por @rodrigomenaruiz

Iván Ferreiro en Berlín por @rodrigomenaruiz / RODRIGO MENA RUIZ @rodrigomenaruiz

Iván Ferreiro en Berlín por @rodrigomenaruiz

Iván Ferreiro en Berlín por @rodrigomenaruiz / RODRIGO MENA RUIZ @rodrigomenaruiz

Recordó Ajenjo desde Berlín, que antes de representar a uno de los festivales más consolidados de España, hizo de todo, desde ver como no cuadraban los números en su tienda de discos en su pueblo, a servir comidas. Finalmente puso todo su empeño en montar el Sonorama en un lugar sin playa, Aranda de Duero. ¿Qué podía hacer para llamar la atención? Pues hacerlo muy bien, implicar a todo el municipio en la fiesta, casarlo con el vino y con la comida. Hacer que los artistas disfruten tanto como el público. El planteamiento ha sido el mismo en Berlín, ciudad que han elegido por su potencial cultural, musical y “por tratarse de uno de los países europeos más consumidores de vino”, explicó en la presentación del evento en el Instituto Cervantes de la capital.

La intención, en todo momento, era maridar de nuevo el vino con la música de distintos artistas españoles. Dos cosas que se parecen más de lo que a priori pensamos según aseguró Miguel Sanz, director general de Ribera del Duero. Comparten valores y momentos únicos.

En cuanto a los conciertos, en la jornada del sábado brillaron durante el día Tomasito y Soleá Morente despertando particularmente la curiosidad de los alemanes con sus propuestas musicales enraizadas con el flamenco, cada uno desde su particular visión. Por la tarde, el grupo Shinova fue a por todas y no defraudaron. El viernes también dejaron muy buenas sensaciones en acústico en el Cervantes.

Iván Ferreiro eligió un formato trío más tranquilo junto un repertorio muy acertado para la ocasión, con temas de toda su trayectoria. Muchos de los presentes se emocionaron al escuchar algunos de sus éxitos de Los Piratas como “M” o de sus últimos discos. Volver a "Casa" gracias a una canción, así de sencillo y maravilloso. También lo hicieron posible los Sidonie que sumaron a la ecuación su derroche de energía habitual, vamos a cantar y bailar como si el mundo fuera a terminarse mañana. El cierre lo puso Kid Simius, un poco de electrónica en uno de los países europeos que más cuida el género. Eso sí, una electrónica pasada por el retrovisor de este español de Granada afincado y cada vez más conocido en Alemania.

Entre música y vino, destacaron otras historias no incluidas en el programa. Como la del periodista alemán especialista en vinos españoles David Schwarzwalder, encargado de las catas de vino del evento. Enamorado del vino y la cultura en español, contó la historia de cada bodega como si de libros se trataran. O la de Alberto Lucendo, músico y compositor de bandas sonoras, que colaboró en la parte técnica del viernes. También sitúa en Berlín su proyecto musical internacional.

Historias fuera de los márgenes que acreditan los puentes culturales establecidos directa o indirectamente en estas ocasiones. La música una vez más derriba los muros. Larga vida al Sonorama en España y Berlín.

Laura Piñero

Laura Piñero

Cartagena (1985) Periodista de la SER desde 2009. Ha pasado por Hoy por Hoy, A vivir Madrid y actualmente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00