Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINIÓN

Los niños pobres no votan en el Congreso

Si tenemos que juzgar por los presupuestos aprobados ayer, un dato: de los 1.560 millones de euros comprometidos en el pacto de investidura PP-Cs para pobreza infantil este año se han incluido solo 346 millones

Los niños pobres no votan en el Congreso

Los niños pobres no votan en el Congreso

03:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los aplausos ayer en el Congreso de la bancada popular certificaban que, salvo accidente político, Rajoy seguirá en La Moncloa dos años más y completará esta legislatura en la que está gobernando con la minoría parlamentaria más endeble de la democracia, acosado por casos de corrupción como ningún otro gobierno ha estado jamás y sin que se conozca proyecto de España más allá de ir salvado los muebles cada día.

Más información

Finalmente, el PNV debe haber sopesado que Quim Torra no tiene intención de solucionar la crisis catalana sino de acentuarla y le dio sus votos a las cuentas públicas con el 155 en vigor. PNV y Ciudadanos, irreconciliables compañeros de cama y socios en el sostén de este gobierno.

Cuentas públicas sobre las que pesan amenazas. Y una muy explícita de la Comisión Europea ayer mismo. Bruselas reprocha las concesiones económicas que ha hecho Rajoy a todos a los que les ha pedido el voto y advierte de que un superávit por encima del 3% obligará a nuevos recortes. También supimos ayer que España sigue a la cabeza de empleos temporales de toda Europa. De la Europa a 28, pues nosotros en cabeza. Tres reformas laborales hemos tenido desde que comenzó la crisis, ninguna lo ha arreglado, según Eurostat.

Así que además de los números, ahora que hay dos años por delante, conviene preguntar si se van a utilizar para alguna reforma de fondo: ¿Se pondrá en marcha la reforma de la Constitución? ¿Habrá pacto de educación? ¿Podremos hablar de pensiones en serio y a futuro? ¿Nos ocuparemos de los jóvenes precarios? ¿Se abordará la despolitización de las instituciones y las empresas públicas, RTVE por ejemplo? ¿Qué dicen los socios del Gobierno?

No se hagan ilusiones. Porque si algo condicionará nuestro futuro es el presente de nuestros niños, y si tenemos que juzgar por los presupuestos aprobados ayer, un dato: de los 1.560 millones de euros comprometidos en el pacto de investidura PP-Cs para pobreza infantil este año se han incluido solo 346 millones. Claro, que los niños pobres no votan en los plenos del Congreso.

Le preguntaremos por todo esto a partir de las 9 h a Pedro Sánchez. Con el secretario general del PSOE cerramos la serie de entrevistas de esta semana crucial a los líderes de todos los partidos. Esta semana también han estado en ‘Hoy por Hoy’ Albert Rivera y Pablo Iglesias. Como ven, el único ausente es Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, que ha desatendido nuestra invitación. Se lo contamos para que usted, oyente de la SER, sepa que nuestra voluntad es que en la cadena líder de la radio española se escuchen todas las voces, y más en el caso del presidente del Gobierno. Pero ya habrá ocasión de hacerlo. No les quepa duda de que si la corrupción del PP y la desastrosa gestión catalana no acaban con sus aspiraciones a la reelección, el candidato Rajoy comparecerá puntualmente ante la audiencia millonaria de la SER. Ahora no les hablará Rajoy, pero hoy, mañana y pasado, nosotros hablaremos del Gobierno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00