Tenis en el cine
Aprovechando el estreno de la película “Borg McEnroe” recordamos cómo ha reflejado el cine el deporte de la raqueta.

Spencer Tracy y Katharine Hepburn en "La impetuosa"

Madrid
Comparativamente el tenis ha inspirado muchas menos películas que otros deportes como el fútbol, el boxeo o el baseball. No son muchas las películas que tienen al deporte de la raqueta como eje central de la trama: títulos como “La impetuosa” con Katharine Hepburn y Spencer Tracy; “Segundo servicio”, en la que Vanessa Redgrave interpretaba a la tenista transexual; “Wimbledon” protagonizada por Paul Bettany; o la más reciente “La batalla de los sexos”, en la que Steve Carell y Enma Stone recreaban un famoso partido de exhibición de los años 70 entre un tenista retirado y una campeona en activo.
Lo que no faltan en cambio son escenas de tenis y referencias a este deporte en innumerables películas: Desde “Extraños en un tren”, “Rebeca” o “Crimen perfecto” de Hitchcock; “Annie Hall” o “Match point” de Woody Allen, “Blow up” de Antonioni, “Una habitación con vistas” de James Ivory, y otras muchas como “Las vacaciones del señor Hulot”, “El jardín de los Finzi-Contini”, “Sabrina” o “Los Tenenbaums, una familia de genios”.

Antonio Martínez
Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...