¿Nos moriremos sin eutanasia?
Hace ya 10 años una encuesta del CIS certificó que el 65% de los ciudadanos estaba de acuerdo en "ayudar a un paciente a morir para evitar su sufrimiento"

¿Nos moriremos sin eutanasia?
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El PSOE ha registrado hoy una Proposición de Ley para legalizar la eutanasia en caso de enfermedad o discapacidad graves e incurables. La iniciativa se suma a otra promovida por Podemos y rechazada en el Congreso; a otra menos ambiciosa, sobre muerte digna, que presentó Ciudadanos y que contó con el apoyo del Congreso para proseguir su tramitación; y a una más de Podemos que enmendaba a la totalidad la de Ciudadanos y que también fue rechazada. Todas ellas en el último año y medio.
La acumulación de propuestas pone de manifiesto el interés político por regular el momento final de la vida cuando esta se ha convertido en indigna por el sufrimiento. La variedad, sin embargo, evidencia las dudas sobre hasta dónde habría que llegar y deja una razonable duda sobre si, finalmente, alguna de ellas recibirá el apoyo suficiente como para convertirse un día en ley. Convendría recordar a los partidos que hace ya 10 años una encuesta del CIS certificó que el 65% de los ciudadanos estaba de acuerdo en "ayudar a un paciente a morir para evitar su sufrimiento". Un apoyo mayoritario y transversal, independiente de ideologías políticas o creencias religiosas. Así que no parecería muy difícil llegar a un acuerdo para resolver situaciones vitales que no pueden esperar.