Wabi-sabi: cómo decorar tu casa según la filosofía budista

.

Madrid
Dicen que el ‘wabi-sabi’ será la tendencia número uno en decoración durante el 2018… y tú quizá estés siguiendo esta corriente estética sin siquiera saberlo. El ‘wabi-sabi’ bebe de las mismas bases que el minimalismo: el zen. Apoya los espacios simples, sencillos, y que emulen la naturaleza. Es decir, usar materiales como el barro, la cerámica, la madera… Y, esto es importante, que estos materiales sean imperfectos: como la naturaleza. Lorenzo castillo, interiorista, licenciado en Historia del arte y especializado en culturas orientales, nos ha contado en qué consiste esta moda japonesa cercana a la filosofía budista y qué relación guarda con el momento sociocultural en el que tanto éxito está cosechando.
Wabi-sabi: cómo decorar tu casa según la filosofía budista
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles