Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Libros

Callejeros literarios y 'booktubers'. Así se enganchan los jóvenes a los libros

Acercar la literatura a los más jóvenes es todo un reto. La tecnología y las redes sociales han cambiado el modelo

Escena de uno de los vídeos del canal de YouTube de Javier Ruescas / JR

Escena de uno de los vídeos del canal de YouTube de Javier Ruescas

Madrid

A Gemma Lluch le separan casi 30 años de Javier Ruescas. Ella es profesora de la Universidad de Valencia y sigue el trabajo de Javier desde que él tenía 14 años. Él es uno de los booktubers más influyentes, con 250.000 suscriptores. Sus vídeos se proyectan en clases, sus opiniones cuentan en el mercado editorial y sus reflexiones se escuchan en charlas literarias. Cuando él empezó a escribir, le llegaron mensajes de jóvenes lectores de 13 años que le preguntaban qué tenían que hacer para publicar. Así nació su canal de Youtube.

Como investigadora, Lluch sigue con interés - y casi admiración - el trabajo de los booktubers: "Son jóvenes. Mayoritariamente son periodistas, o tienen estudios relacionados con las Humanidades. Son inquietos, viajan, se relacionan entre ellos. Esta gente joven ha logrado lo que durante años han intentado conseguir las instituciones y no han podido. Han creado comunidades virtuales de lectura".

Así se enganchan los jóvenes a los libros

01:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los estudios concluyen que estos jóvenes sí promocionan la lectura y la clave del éxito está en que se trata de una promoción entre iguales. El secreto es el entusiasmo, porque "el booktuber es - ante todo - un lector que transmite esa experiencia maravillosa que ha tenido durante la lectura", concluye Lluch

Pero la promoción de la lectura en la Red no es sólo un terreno abonado para prescriptores millennials. Los profesores de lengua y literatura encontraron en "Callejeros literarios" una nueva herramienta para sus clases. El proyecto nació en 2006 y Mari Mar Pérez es una de sus impulsoras. Así explica la iniciativa esta profesora de Bilbao: " El punto de partida es investigar el callejero. ¿Hay en nuestro barrio o en nuestra ciudad nombres de autores o autoras literarias? ¿Hemos leído algo de ellos? Lo que le proponíamos a los chavales era que hicieran un trabajo de investigación sobre los autores y sus obras, que los leyeran y reflejaran su investigación con una geolocalización en Google Maps. Podían subir un vídeo, un podcast..." Casi 20.000 estudiantes han participado en este proyecto y la iniciativa ha inspirado a otros profesores. La idea de crear itinerarios literarios ha dado lugar a callejeros artísticos y científicos, para promover el arte y la ciencia de otra manera.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00