Julio Sanz: “La guerra no la hemos buscado los taxistas”
El presidente de la Asociación Nacional del Taxi espera que el Tribunal Supremo rechace el recurso de la CNMC, Uber y Cabify contra la limitación de las licencias VTC porque “estaría en juego el futuro de cien mil familias que viven del taxi”

Julio Sanz: “La guerra no la hemos buscado los taxistas”
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Tribunal Supremo estudia desde hoy si es legal la limitación de licencias de vehículos de alquiler con conductor, vigente desde 2015. El presidente de la Asociación Nacional del Taxi, Julio Sanz, confía en que la justicia no acepte el recurso que interpusieron la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al que se unieron Uber y Cabify y la patronal del vehículo de alquiler con conductor (VTC) Unauto. “Estaría en juego el futuro de cien mil familias. Nos llevaría a la ruina”, ha vaticinado, al tiempo que amenaza con movilizaciones si el Supremo no da la razón al sector del taxi porque “cien mil familias que lo hayan perdido todo no se van a quedar en casa lamentándose”.
Más información
Sanz pide a plataformas como Uber y Cabify “que cumplan las reglas que venimos nosotros cumpliendo desde hace más de cien años”. “Si el taxi está regulado por ayuntamientos, a nivel autonómico y a nivel nacional, ¿por qué otros modos de transporte que actúan como si fueran taxis no están regulados por gobiernos municipales ni autonómicos?”. “Esta guerra no la hemos buscado los taxistas”, ha subrayado, aunque está dispuesto a “un debate público cuando ellos cumplan con la legalidad”.