"Avernotrail", running en femenino
: Conocemos la web que narra las carreras íntegramente a través de las experiencias de ellas

Avernotrail

Bilbao
Avernotrail muestra "el lado femenino del infierno". Así se define esta web dedicada, desde hace seis años, a narrar las carreras a través de las experiencias de distintas mujeres. Surge, según la editora, Ana Samuelsson, de un hueco, de percibir que "éramos como el segundo plato y me interesaba darnos voz".
Running en femenino: conocemos la web “Avernotrail”
21:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, confiesa que la revista crece poco a poco porque es un hobby, pero da respuesta a algo que a Samuelsson le "gustaría leer". "En aquella época no había muchos medios dedicados al trail y todas las coberturas las hacen los hombres", cuenta, "y las situaciones son distintas, como que te baje la regla, que son cosas que evidentemente a los chicos no les pasa". Además, Ana Triviño, colaboradora del medio, añade que le ponen "más sentimiento, el toque de emoción, y de sensibilidad, mientras los hombres ponen más fuerza, la cabeza y los tiempos".
Porque Samuelsson es consciente de que "hay muchos tipos de mujeres y de visiones" y eso aporta riqueza. Por ejemplo, Triviño señala que corre y escribe "con el corazón y eso gusta porque la gente que lee Avernotrail busca el lado humano". El esfuerzo, el dolor, las sensaciones... No hay pautas, "el público busca identificarse", concluye su editora.