Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
DISCRIMINACIÓN

Sentencias para acabar con la discriminación de la mujer ante la Justicia

El Supremo recopila sentencias dictadas para eliminar la discriminación contra la mujer

María Ángeles Villegas, coordinadora del gabinete técnico del área penal, Raquel Blázquez, coordinadora del área civil y Jose Folguera / Carlos Sevilla

María Ángeles Villegas, coordinadora del gabinete técnico del área penal, Raquel Blázquez, coordinadora del área civil y Jose Folguera

Madrid

El Tribunal Supremo ha elaborado un informe en el que repasa las sentencias sobre las que se ha pronunciado en las últimas décadas para corregir la discriminación de la mujer. Algunos ejemplos: Enfermeras a las que se les obligaba a vestir falda en el trabajo, mujeres acusadas de no resistirse lo suficiente ante su agresor o madres víctimas de violencia de género cuyos maltratadores tienen la custodia de los hijos.

En la SER hemos hablado con dos de las autoras del informe. Son María Ángeles Villegas, coordinadora del gabinete técnico del área penal, y Raquel Blázquez, coordinadora del área civil. Jóvenes letradas que saben bien cómo ha cambiado el papel de la mujer ante la ley y lo que falta por hacer.

Raquel Blázquez y María Ángeles Villegas: "los juicios civiles han cambiado totalmente"

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la conversación también participó José Folguera, uno de los responsables del gabinete técnico del área social y laboral, uno de los ámbitos donde más se ha trabajado.

Jose Folgera: "Hoy, cosas que veíamos en nuestros inicios no serían admitidas bajo ningún concepto"

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Tribunal Supremo es, en muchos casos, la última instancia a la que recurren las mujeres que se han sentido discriminadas ante los tribunales. Por eso, Villegas, Blázquez y Folguera creen que, además de adaptar la jurisprudencia a los nuevos tiempos, es fundamental hacer pedagogía y trabajar en la educación. Para que los más jóvenes no reproduzcan los roles con los que crecieron sus padres y sus madres.

Carlos Sevilla

Carlos Sevilla

Periodista en la sección de Economía, donde cubro la información sobre consumo, energía y el sector...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00