¿Qué hay de lo mío?
Cuando llega la recuperación todo el mundo quiere saber qué hay de lo suyo, cuándo les toca recuperar lo perdido. ¿O es que la crisis consistía en realidad en no recuperar nunca lo perdido?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF333JMTRNO55J6Q57VIGQ5YLI.jpg?auth=e86c5b6a15bf68d9acae561b4f096e191723ee01bd4f08c6677cd29158d3bab6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jesús Narvaiza (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF333JMTRNO55J6Q57VIGQ5YLI.jpg?auth=e86c5b6a15bf68d9acae561b4f096e191723ee01bd4f08c6677cd29158d3bab6)
Madrid
En Madrid, en Bilbao, en Valencia los jubilados han hecho oír su voz enfadada para recordar que sólo les han subido la pensión un 0,25%, que quieren garantías de sostenibilidad del sistema y que están aquí y han sido el sostén de muchas familias en lo peor de la crisis. Y lo siguen siendo todavía en muchos casos.
Más información
La suya ha sido una protesta estruendosa, muy viva e indignada. Han esperado pacientemente estos años y cuando la recuperación alcanza tres años ya de crecimiento económico han salido a la calle a preguntar ¿y nosotros cuándo?, mientras los precios suben mucho más que ese 0,25% que les han subido a ellos.
El gobierno lleva mucho tiempo exhibiendo el músculo de la recuperación mientras a la gente le sigue costando llegar a mitad de mes. Los jubilados ayer, antes de ayer policías y guardias civiles y, ojo, hablamos de colectivos donde tradicionalmente el PP considera que tiene parte de sus caladeros de voto.
Pero también las mujeres reclaman acabar con la brecha que las empobrece hoy y las hará jubiladas más pobres que sus parejas. Y los Ayuntamientos. Y las Comunidades, que exigen una financiación que les permita cumplir con dignidad su cometido.
Dicen los expertos que en lo peor de las crisis el miedo amordaza a la mayoría, que aprieta los dientes y aguanta como puede el chaparrón. Pero cuando llega la recuperación todo el mundo quiere saber qué hay de lo suyo, cuándo les toca recuperar lo perdido. ¿O es que la crisis consistía en realidad en no recuperar nunca lo perdido? Se necesitan con urgencia políticos valientes que, con claridad y realismo, respondan a esta pregunta o declaren su impotencia.