Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Espacio exterior

La NASA lanzará el reloj atómico más preciso

Recreación del reloj atómico más preciso que la NASA ha diseñado para ser lanzado al espacio. / NASA

Recreación del reloj atómico más preciso que la NASA ha diseñado para ser lanzado al espacio.

Madrid

En el espacio profundo, las naves tienen que tener un reloj muy preciso para poder navegar sin perderse, pero muchos de estos ingenios espaciales no disponen de este equipo vital.

Por esa razón, un equipo de técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que está situado en California, ha estado trabajando durante los últimos 20 años para poder fabricar el reloj espacial atómico más perfecto del mundo. Y será lanzado al espacio este verano, utilizando el mismo cohete, el Falcon Heavy, que ha mandado al espacio el primer coche.

Este nuevo instrumento se llama “Reloj Atómico de Espacio Profundo”, tiene el tamaño de una tostadora de cuatro rebanadas y ha sido diseñado para perder sólo 2 nanosegundos (es decir, la dos mil millonésima parte de un segundo) en el transcurso de un día.

"Navegar en el espacio profundo requiere medir grandes distancias con una precisión de un metro" -explica Todd Ely, el responsable de este proyecto de la NASA- “Y para ello necesitamos medir el tiempo de vuelo con una precisión de unos pocos nanosegundos”.

Ni un segundo

Los relojes atómicos son los dispositivos de medición del tiempo más perfectos construidos por los seres humanos, porque pueden pasar miles de millones de años sin perder ni un sólo segundo de tiempo.

Sin embargo, ahora la mayoría de las sondas tienen que conectar con los relojes atómicos situados en la Tierra para poder navegar por el espacio. Por lo tanto, equiparlas con este nuevo instrumento permitirá a las futuras naves espaciales determinar con precisión su ubicación en el espacio y realizar ajustes en el rumbo, sin esperar la respuesta enviada desde la Tierra.

En verano

Además, dotar a las naves con relojes atómicos ultraprecisos permitiría a las estaciones terrestres rastrear múltiples sondas, a la vez, en zonas muy concurridas como la órbita de Marte.

El primero de estos relojes atómicos ultraprecisos será enviado al espacio el próximo mes de junio y estará un año dando vueltas alrededor de nuestro planeta para comprobar su buen funcionamiento.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00