El guardia de las SS nazis que se enamoró de su prisionera judía
'Amor y horror nazi. Historias reales en los campos de concentración' es el último libro de la periodista Mónica G. Álvarez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4RADC6CKVONBN6ULMLCHC5EBA.jpg?auth=763bcc2216b3eb5929c49256a98bb62ef06f1fc076299f284dbfe6eaed8c7960&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Franz Wunsch y Helena Citrónová / Cadena Ser
![Franz Wunsch y Helena Citrónová](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4RADC6CKVONBN6ULMLCHC5EBA.jpg?auth=763bcc2216b3eb5929c49256a98bb62ef06f1fc076299f284dbfe6eaed8c7960)
Madrid
Cada 27 de enero se celebra el Día de la Memoria del Holocausto. Una día para recordar a aquellos que sufrieron el horror del nazismo y mantener viva su memoria. Los campos de concentración fueron el mayor infierno terrenal de aquel régimen y solo algunos lograron sobrevivir. Se les arrebató absolutamente todo, pero jamás perdieron la capacidad ni de sentir, ni de amar.
El guardia de las SS nazis que se enamoró de su prisionera judía
25:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De eso trata el libro Amor y horror nazi. Historias reales en los campos de concentración (Luciérnaga), de Mónica González Álvarez, en el que se recogen siete historias reales (14 testimonios) de relaciones que surgieron en los campos de concentración nazis. Su autora se ha asomado este viernes a 'La Ventana'.
"Yo pensaba que no existía el amor en un campo de concentración", ha afirmado González al inicio de la conversación que ha mantenido con Carles Francino. Pero sí, sí existió. Un ejemplo es la historia de Helena y Franz. Ella, una judía que llegó a Auschwitz en 1942. Él, un guardia de las SS llamado Franz Wunsch.
"Helena se había colado en un barracón en el que se vivía mejor. La iban a mandar a la cámara de gas, pero apareció Franz, uno de los oficiales más temidos de Auschwitz, y alguien le dijo a Helena que le cantara el cumpleaños feliz", ha contado Mónica, antes de añadir: "Franz escuchó a Helena y se enamoró".