España, potencia mundial de trail
Con Juanmi Ávila, director de Kiss the Mountain, analizamos el dominio de los corredores españoles en todas sus modalidades

Cadena SER

Bilbao
Desde hace algunos meses hemos abierto un espacio dedicado al trail running. Son, sin duda, las carreras de montaña uno de los últimos boom relacionados con este deporte. Cada vez más corredores cambian o, como mínimo, empiezan a combinar asfalto y montaña.
España, potencia mundial de trail
20:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre ellas podemos distinguir principalmente tres modalidades. El kilómetro vertical es la más explosiva y su última variante pasa por realizarlo en forma de descenso en lugar de ascenso. Los maratones de montaña suelen rondar más o menos la distancia de un maratón normal. Por último, las pruebas más famosas son las de ultrafondo, que pueden ir desde los 80 kilómetros hasta los 300. En Estados Unidos, por ejemplo, son muy famosas las carreras de 100 millas.
Esta semana charlamos de todo ello con Juanmi Ávila, uno de los directores de la revista especializada Kiss the Mountain. Y repasmos algunos de los nombres que copan los podios mundiales de trail. Y es que España es una de las mayores potencias en las carreras de montaña.